Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
lunes, 8 de diciembre de 2014
lunes, 5 de abril de 2010
A Cristo Rey en su Resurrección

Cristo Inmortal y Todopoderoso,
Tú has vencido el mal y sus consecuencias.
Los siglos de las sombras han pasado;
el sol oscurecido ha recobrado nueva luz.
La muerte ha sido vencida,
el infierno te ha visto romper sus puertas.
Las víctimas salvadas por tu amor,
que te esperaban,
han rasgado sus mortajas y sudarios.
Tú, oh Cristo, has transformado su sepulcro
en escala para subir a gozar
de los resplandores de tu Jerusalén celestial.
Tú con tu victoria,
libras de la muerte eterna a tus escogidos
y das la garantía
de la resurrección universal
a todos los hombres.
Glorioso Rey y Resucitador nuestro,
Tú has probado que eres
el CAMINO, LA VERDAD
y la VIDA TEMPORAL Y ETERNA
DE LA HUMANIDAD.
Por tu glorioso triunfo,
te pedimos la gracia
de vencer todas las tentaciones, para que,
fortalecidos con tu asistencia,
siguiendo la bandera de tu resurrección,
logremos estar a tu lado
en la Jerusalén eterna.
-------------------------------------------
jueves, 25 de marzo de 2010
MADRE DEL VERBO HUMANADO

José Gras dirigiéndose a María le dice:
“...escogida por el Padre, antes de los siglos, para esposa del Espíritu santo, sois la Madre del Hijo, esto es, la Madre de Dios, la Madre del Verbo humanado, la Madre de la Virtud, la Madre de la Verdad”.
(El Paladín de María, p. 176)
“María es la Madre de vida de todos los hombres, precisamente porque es Madre de la naturaleza humana unida a Dios en la persona de nuestro DIVINO REY JESUCRISTO”.
“María es la Madre de vida de todos los hombres, precisamente porque es Madre de la naturaleza humana unida a Dios en la persona de nuestro DIVINO REY JESUCRISTO”.
(EL BIEN, enero, 1876, 3)
“Acatando María el mensaje de Dios, sintiéndose entonces sublimada a la dignidad de Reina de todos los ángeles y Reina y Madre de todos los hombres”.
“Acatando María el mensaje de Dios, sintiéndose entonces sublimada a la dignidad de Reina de todos los ángeles y Reina y Madre de todos los hombres”.
(EL BIEN, agosto, 1902, 5)
---------------------------------------------------
martes, 1 de diciembre de 2009
Cristo, clavado en la cruz, REINA
-----------------------------------------------------
jueves, 1 de octubre de 2009
SERVIR A DIOS ES REINAR

“Cristo es la verdad, la virtud y la nobleza infinita.
Servirle es reinar.” ( J. Gras)
-----------------------------------------------
domingo, 14 de junio de 2009
Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo
«...Jesucristo reside en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía como aliento y vida y también como Rey de los individuos y de las sociedades...» (El Bien oct. 1889, 12-13).
«El Sacramento de la Soberanía de Dios por excelencia es aquel por el cual nuestro Señor Jesucristo, Dios y hombre verdadero, está en medio de nosotros; es el Sacramento de la PRESENCIA REAL de nuestro Redentor...» (Un monumento a la Soberanía de Cristo y de María, pp. 65-66).
«El Sacramento de la Eucaristía, que es el Sacramento de los sacramentos, no sólo es la continuación de la vida de N.S. Jesucristo sobre la tierra, sino también la comunicación continua de esa vida a los individuos y a la sociedad» (El Bien, jul 1889,6).
«Cristo es el Vivificador y Civilizador del universo, por medio de su Soberanía de infinito amor, que le mueve a infundirnos con su Sacramento Eucarístico, su propia vida» (El Bien, jun. 1903,3).
«El Sacramento de la Soberanía de Dios por excelencia es aquel por el cual nuestro Señor Jesucristo, Dios y hombre verdadero, está en medio de nosotros; es el Sacramento de la PRESENCIA REAL de nuestro Redentor...» (Un monumento a la Soberanía de Cristo y de María, pp. 65-66).
«El Sacramento de la Eucaristía, que es el Sacramento de los sacramentos, no sólo es la continuación de la vida de N.S. Jesucristo sobre la tierra, sino también la comunicación continua de esa vida a los individuos y a la sociedad» (El Bien, jul 1889,6).
«Cristo es el Vivificador y Civilizador del universo, por medio de su Soberanía de infinito amor, que le mueve a infundirnos con su Sacramento Eucarístico, su propia vida» (El Bien, jun. 1903,3).
«Por este suavísimo sacramento, se da Jesús enteramente a cada uno de los hombres; les da su cuerpo, su alma, su sangre; su divinidad; y cada uno de los que le reciben, posee verdadera; realmente a todo Jesucristo. ¡Dios por la Eucaristía se hace efectivamente, en toda la extensión de la palabra, posesión de todo hombre, de cada uno de los hombres!» (Paladín de Cristo, p. 115).
----------------------------------------------------------------------------------
viernes, 1 de mayo de 2009
MES DE MARÍA

Yo, María, quiero oraros mucho
porque me siento tan necesitado de vuestra ayuda,
como el niño que levanta sus tiernas manecitas
hacia su madre desde la cuna.
Mi pensamiento necesita de vuestro resplandor.
Mi corazón, de vuestro afecto.
José Gras
-----------------------------------------------
martes, 14 de abril de 2009
FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN
"Este día ha amanecido con el triunfo del amor.
Cristo ha vencido. Su resurrección es us victoria y la nuestra".
José Gras
------------------------------------------------------------------
jueves, 9 de abril de 2009
JUEVES SANTO
“Su amor, antes de expirar en la Cruz, le movió a instituir el adorable Sacramento de la Eucaristía, donde permanece bajo el velo de un nuevo amoroso misterio”.
-----------------
“Por este suavísimo Sacramento (Eucaristía), se da Jesús enteramente a cada uno de los hombres; les da su cuerpo, su alma, su sangre y su divinidad, y cada uno de los que le reciben, posee verdadera y realmente a todo Jesucristo. ¡Dios por la Eucaristía se hace, efectivamente, en toda la extensión de la palabra, posesión de todo hombre, de cada uno de los hombres!”.
(José Gras, El Paladín de Cristo, 1865)
--------------------------------------------------------------
lunes, 30 de marzo de 2009
LA CRUZ
“ La CRUZ sonríe al niños, vigoriza al adolescente, consuela al atribulado, levanta al débil. En la casa del huérfano es compañía, en la del mendigo es riqueza, limosna en la del rico y misericordia en la del fuerte”.
(José Gras, El Paladín de Cristo, Madrid, 1865)
-------------------------------------------------------------
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Recibimiento de Cristo al venir al mundo
D. José Gras hace con mucho amor y ternura, una crónica detallada del Nacimiento de Jesús:
“Era el 24 de diciembre...el sol corría veloz a ocultarse, y sus últimos rayos doraban la cima de las rocas que rodean a Belén. Una doncella de una modestia sin igual y un artesano humilde, cuyo rostro resplandecía con singular dignidad, recorrían las calles pidiendo albergue para pasar la noche, pero, en vano. Para aquel grupo peregrino que llegaba de Nazaret; para aquella modestísima Virgen, que era al mismo tiempo trono vivo de Dios, pues llevaba al Verbo Eterno en sus entrañas, para aquel carpintero de Gali1ea cuya virtud majestuosamente reflejada en su porte, no era vislumbrada siquiera por las miradas egoístas, no hubo un corazón que se moviese a brindarles el más reducido aposento. Belén estaba lleno de forasteros que habían ido a empadronarse, cumpliendo la orden del César, y para el Rey que había sacado de la nada a los césares, no quedaba sitio. El crepúsculo vespertino iba adelantando, los últimos celajes del ocaso perdían sus matices, las estrellas de mas vivo centelleo comenzaban a romper la oscuridad de la atmósfera, cuando San José y la Reina de los serafines, abandonando la ciudad inhospitalaria, se dirigían a una excavación o caverna, convertida en establo, en que hallaron un buey y una mula. Allí rechazado de la sociedad humana, nació, brotando como un rayo de luz de la Estrella Inmaculada, María, el Sol que venía a disipar las sombras de muerte que envolvían al linaje humano” (El Bien dic. 1888, 3-4)
____________________________________
miércoles, 3 de diciembre de 2008
BIEN Y ESPERANZA PARA TODOS
Dice José Gras en el Bien de 1867:
“Reconózcase, pues, que los tiempos son malos; porque no quiere oírse la voz de la inefable verdad y se tributan aplausos y más aplausos al error, porque se trata de ahogar el bien de la fe, el bien de la esperanza y el bien de la caridad…”
Pidamos en este tiempo de Adviento que el amor se traduzca en bien y esperanza para la humanidad:
“Haz todo el bien que puedas,
por todos los medios que puedas,
de todas las maneras que puedas,
en todos los sitios que puedas,
a todas las horas que puedas,
a toda la gente que puedas,
durante todo el tiempo que puedas”.
John Wesley
------------------------------------------------------
“Reconózcase, pues, que los tiempos son malos; porque no quiere oírse la voz de la inefable verdad y se tributan aplausos y más aplausos al error, porque se trata de ahogar el bien de la fe, el bien de la esperanza y el bien de la caridad…”
Pidamos en este tiempo de Adviento que el amor se traduzca en bien y esperanza para la humanidad:
“Haz todo el bien que puedas,
por todos los medios que puedas,
de todas las maneras que puedas,
en todos los sitios que puedas,
a todas las horas que puedas,
a toda la gente que puedas,
durante todo el tiempo que puedas”.
John Wesley
------------------------------------------------------
martes, 11 de noviembre de 2008
JOSÉ GRAS Y GRANOLLERS
José GRAS Y GRANOLLERS, (1834-1918). Sacerdote, apóstol de la Realeza de Cristo, fundador del Instituto religioso Hijas de Cristo Rey. Nació en Agramunt (Lérida), el 22 de enero de 1834; murió el 7 de julio de 1918, en Granada.
Estudió la carrera eclesiástica en Barcelona, donde fue ordenado sacerdote el 20 de marzo de 1858. En los dos primeros años de su sacerdocio desempeñó la cátedra de Teología Dogmática en el Seminario Conciliar de Tarragona. Entre 1860 y 1865 vivió en Madrid y Écija (Sevilla), ocupado en diversas actividades apostólicas. En 1866, siendo coadjutor de la Iglesia parroquial de S. José de Barcelona, ganó por oposición una canonjía en la Abadía del Sacro Monte de Granada, ciudad en la que vivió hasta su muerte.
En el Seminario anejo a la Abadía fue durante más de cincuenta años profesor de Historia de la Iglesia. Escritor infatigable, su primera actividad como tal la expresó en el periodismo que empezó a practicar siendo aún seminarista, como redactor del periódico de Barcelona La España Católica y, más adelante, en Madrid, de La Regeneración, colaborando asimismo, con numerosos artículos, en otros periódicos y revistas. Su labor en la prensa católica fue muy apreciada en España y algunos de sus artículos en defensa del derecho de Cristo a reinar en el mundo, fueron publicados en la revista italiana Il Regno di Gesù Cristo y en la francesa Le Regne de Jésus Christ.
En noviembre de 1866 fundó en Granada la asociación religioso-literaria Academia y Corte de Cristo, con un doble fin, la adoración y reparación a Cristo Rey en la Eucaristía y la defensa científica y literaria de la divinidad de Cristo y restauración de su Soberanía en el mundo. Para poner en práctica los fines de la Asociación, funda en 1867 la revista de divulgación religiosa, El Bien, que publicó hasta su muerte en 1918. Verdadero apóstol de la Realeza de Cristo, toda su vida y obra la dedicó a defenderla y darla a conocer, sobre todo a través de su actividad como escritor. Además de sus artículos periodísticos, escribió cuatro libros devocionarios y bastantes opúsculos, sobre temas candentes de la época.
En 1876, para salir al paso de la enseñanza laica establecida en España, fundó en Granada el Instituto religioso de las Hijas de Cristo Rey, con la misión de hacer reinar a Jesucristo en la familia y en la sociedad, a través de la educación cristiana de la infancia y la juventud.
De sus escritos cabe destacar, además del libro El Paladín de Cristo (1865), escrito para defender la divinidad de Jesucristo, negada por Renan en su Vida de Jesús, los opúsculos : La Europa y su progreso frente a la Iglesia y sus dogmas (1863), La Iglesia y la Revolución (1869), La Corte del Rey del cielo (1870), El Salvador de los pueblos (1872) y Las Hijas de Cristo, apostolado social de la mujer (1885). El 26 de marzo de 1994 fue promulgado el Decreto sobre la heroicidad de sus virtudes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)